Pasar al contenido principal
Instituto Nacional de Estudios de Teatro

El film silente “Pericón Nacional”, valioso rescate del Archivo Audiovisual

Dentro de los materiales audiovisuales con que cuenta el INET, se destaca por su valor patrimonial un film silente denominado “Pericón Nacional", de una duración aproximada de 7:30 minutos. Es un rollo de nitrato de 35mm, soporte que se corresponde con el primer período de la historia de la cinematografía mundial.

El archivo audiovisual del INET está conformado por documentos sonoros y fílmicos de gran valor histórico, cultural y patrimonial, dado que son registros de puestas en escena significativas del teatro argentino, lo que los convierte en importantísimas fuentes históricas para poder reconstruir cómo eran las representaciones teatrales en el pasado y gracias a ellas poder desarrollar el estudio de la historia de la puesta en escena en Argentina. Estos documentos sonoros y fílmicos complementan y enriquecen sobremanera los estudios basados solamente en documentos textuales y, en algunos casos fotográficos, si estuvieran disponibles.Ésta es el área que hemos decidido priorizar en esta etapa de la gestión del INET, la organización de este sector del Archivo es la iniciativa a la que estamos en este momento abocados. Estamos trabajando en el registro y la conservación de los documentos sonoros y fílmicos para darles visibilidad, para que se conozca su existencia y para poder ponerlos a disposición de los investigadores mediante su digitalización. Esta digitalización es necesaria debido al creciente deterioro de los soportes, y sobre todo a los cambios tecnológicos de los procesos de reproducción sonora, que impide que estos documentos del pasado puedan ser nuevamente reproducidos

Dentro de los materiales audiovisuales con que cuenta el INET, se destaca por su valor patrimonial un film silente denominado “Pericón Nacional", de una duración aproximada de 7:30 minutos. Es un rollo de nitrato de 35mm, soporte que se corresponde con el primer período de la historia de la cinematografía mundial.

Este valioso film acaba de ser digitalizado gracias al trabajo de Laura Gómez Gauna en el marco de la beca Activar Patrimonio, lo que permitió visualizarlo y exhibirlo en el ciclo de charlas organizado este año, que quedó grabada y registrada en nuestro canal de Youtube. Este film es de un valor fundamental tanto para la historia del teatro como del cine y la danza nacional, ya que por un lado, el teatral, presenta la danza del pericón nacional, incorporada en 1889 a las representaciones de Juan Moreira, de la cia. Podestá, en la que se destaca la presencia del personaje de Cocoliche, incluido en la misma puesta desde 1891. Por otro lado, el cinematográfico, es un antecedente de los films de ficción, cuyo inicio se establece en el cine argentino con La Revolución de Mayo de Mario Gallo cuatro años después del mismo en 1910. Además, también es una fuente relevante para el estudio de la danza folklórica del pericón, ya que presenta los diferentes cuadros que conforman la coreografía de la misma. Otro de los grandes logros de este trabajo de investigación fue poder datar dicho film y conocer su contexto de producción, ya que en el INET no constaba dicha información. Además, en los primeros años de la cinematografía nacional hubo varias versiones de films que presentaban la danza del pericón, e inclusive con el mismo nombre, por lo que su reconocimiento inicial resultaba dudoso. Laura Gómez Gauna pudo datar con certeza este film como el de 1906, gracias al hallazgo de una nota de La Revista Fotográfica Ilustrada del Rio de la Plata, publicada por la casa Lepage, en la que se describe la acción del film en forma coincidente con las escenas del nitrato perteneciente al patrimonio del INET, en especial destacando la presencia del personaje de Cocoliche, pero también describiendo la presencia de los caballos, la carreta, etc. En cuanto al contexto de producción, en esta nota se informa que fue producida especialmente para representar a la Argentina en la Exposición Universal de Milán de1906, y que la danza del pericón fue dirigida por el actor Alfredo Merlo.

El pericón nacional es una danza que en 1889 se incorporó a las representaciones de Juan Moreira en reemplazo del gato en la secuencia costumbrista del segundo acto . Al fin de una de las representaciones de Juan Moreira en Montevideo, José Podestá conoció a Elías Regules (padre), quien le sugirió el cambio del gato por el pericón, una danza que se bailaba en la campaña uruguaya, desconocida en la Argentina, y que Regules consideró “más apropiada y de mayor efecto para la fiesta campestre del drama” (Podestá, 1930: 57), lo que señala que el objetivo del cambio fue el aumento de la espectacularidad escénica. Como la compañía también la desconocía, Regules les enseñó personalmente la danza, junto con un grupo de guitarreros orientales que conocían la música, y esa misma noche lo estrenaron ante el público. El pericón se encuentra presente en la versión de la obra de 1891 encontrada y publicada por el INET (Podestá, 1930). Moreira participa junto con otras parejas de paisanos del baile del pericón conformando la figura de la rueda, durante la cual Moreira “le pide a un paisano una bolada de aficionado”, y las diferentes parejas intercambian versos (las “relaciones” correspondientes). En 1893, también en Montevideo, Alberto Palomeque le informó a José Podestá que había visto que al bailar el pericón en Tacuarembó, los bailarines realizaban una figura en la que formaban guirnaldas y la bandera nacional con pañuelos blancos y celestes, y le sugirió que incorpore esta modalidad. La compañía ensayó esta modalidad y a partir de ese momento quedó incorporada la figura del “pabellón patrio” al pericón de las representaciones de Juan Moreira. Nuevamente, el motivo de esta incorporación fue la intención de aumentar la espectacularidad, dado que Palomeque le aseguró que esta figura era de “mucho efecto” (Podestá, 1930: 88-89), así como la exaltación del emblema patrio, que coincidía con el espíritu criollista que sustentaba Podestá. Pepe Podestá compuso “por esa época” (1896-1897) además unos versos para las voces de mando del Pericón, “para darle novedad escénica”, que publicó en su autobiografía (1930:105-107).

Aunque en 1893, por un fallo judicial por los derechos de autor de las obras, se le prohíbe a la cia. Podestá representar Juan Moreira y Juan Cuello, el baile del pericón también estaba presente en la obra Martín Fierro (1890) adaptación de Elías Regules del poema de José Hernández, en la fiesta con la que se celebra un bautismo, así como en ¡Cobarde! (1894) de Víctor Pérez Petit, en la escena XXIII, con el personaje de Pedro funcionando como bastonero, dando la voz de mando para las diferentes figuras y pasando cada pareja por turno a recitar los versos correspondientes. Además, en Julián Giménez (1891) de Abdón Arózteguy, el personaje de Carolina, seguramente interpretado por María Podestá por sus dotes de cantante y guitarrista, toca en la guitarra un pericón.

Laura Mogliani

Bibliografía

Podestá, José J. (1930) Medio Siglo de Farándula, Córdoba, Río de la Plata.