Pasar al contenido principal
Instituto Nacional de Estudios de Teatro

El acervo documental del Archivo del Instituto Nacional de Estudios de Teatro

El Archivo Documental Histórico del INET se fue conformando desde su fundación con las diferentes donaciones provenientes de figuras y personalidades del quehacer teatral argentino. El Archivo Histórico brinda un servicio de información especializada dirigido a la comunidad de usuarios, tanto argentinos como extranjeros, compuesta principalmente por investigadores, medios gráficos y audiovisuales, instituciones públicas, universidades, bibliotecas, archivos y centros de documentación, fundaciones, grupos teatrales y estudiantes de carreras afines.

El Archivo Documental Histórico del INET contiene un gran acervo documental, en parte dividido en secciones según el tipo de documento:

- Fotografías: consta de c. 18.000 fotografías de figuras del teatro nacional y puestas en escena, desde c.1890.

- Manuscritos: contiene aproximadamente seiscientos manuscritos de textos dramáticos desde finales del Siglo XVIII. Más adelante vamos a profundizar sobre un fondo de gran valor de nuestra Sección de Manucritos

- Programas teatrales: consta de c. 20.000 programas históricos y programas de mano de obras de teatro a partir el siglo XIX, tanto de la ciudad de Buenos Aires como del interior del país y del extranjero. La colección está dividida en dos secciones, los programas históricos de gran formato, impresos en papel o en seda, (registrados por obra, autor, temporada y compañía) y los programas modernos, de mano, (clasificados por teatro).

- Partituras: formado por aproximadamente 800 partituras correspondientes a temas musicales incluidos en obras teatrales del siglo XX.

- Guiones tanto manuscritos como mecanografiados: donados por las compañías, en especial la Podestá-Ballerini, o el Teatro del Pueblo, en los cuales se pueden encontrar las anotaciones realizadas por los propios actores.

- Afiches Teatrales: consta de más de setecientos afiches de difusión de puestas en escena en su mayoría de Buenos Aires y en menor medida del interior del país y del extranjero.

Contamos también con fondos documentales originados en donaciones, que se han mantenido unidos por el principio de procedencia, como por ejemplo el importante Fondo “Jacobo de Diego” o el Fondo del Teatro Payró. El Fondo “Jacobo de Diego” está compuesto por los documentos donados por el periodista, crítico e investigador Jacobo de Diego (1908-1993). Conformado entre los años 1928 y 1993, este fondo está integrado por manuscritos de sus conferencias y ensayos, así como por todo el material que el mismo recopiló: artículos periodísticos, fotografías, programas de teatro, etc. Se refiere fundamentalmente a la historia del teatro argentino y latinoamericano desde sus orígenes y hasta finales del siglo XX. También incluye materiales sobre tango y cultura popular porteña, temas a los que Jacobo de Diego se dedicó especialmente, así como sobre cine, ya que fue crítico tanto teatral como cinematográfico. Contiene un importante número de valiosas fotografías.