Algunos ciclos fueron temáticos, como el de 1939 dedicado a brindar un panorama del teatro histórico, social y literario, desde 1700 a 1910. Las conferencias de 1940 estuvieron dedicadas al teatro y la cultura en las provincias argentinas. A partir del n.° 21 (1945) los Cuadernos de Cultura Teatral se focalizaron en la evocación de diversos actores fundamentales del teatro argentino, como Roberto Casaux, Florencio Parravicini, Orfilia Rico, Guillermo Battaglia, Mariano Galé, Francisco Ducasse y Gerónimo Podestá, constituyendo un valioso aporte al estudio biográfico de actores